
Menjunianos seguidores y fans, estamos trabajando para que MENJUNJE crezca.
Pronto, MUY PRONTO, tendremos noticias espectaculares, estén atentos, les avisaremos novedades por facebook y twitter.
¡Saludos Menjunianos para ustedes!
Antes, cuando teníamos que preparar nuestro uniforme para el tedioso lunes, odiaba que llegara la noche pues siempre pasaba lo que no tenía que suceder, olvidaba planchar mi camisa, el buzo estaba mojado, o peor aún, el delantal estaba sucio y olvidado en el último espacio de la “ropa sucia”.
Recuerdo los domingos como días de espera, esas noches anteriores al primer día del jardín, colegio, universidad o trabajo -aunque suene vergonzoso- eran larguísimas, no podía dormir mis ocho horas de sueño, y miraba el techo pensando en lo que soñaría esa noche; de esa forma creía que lograría dormir pronto, tal como lo había planeado.
Claramente nadie elige ese día como su preferido, pero cuando era más pequeña sí que lo era; salíamos a pasear, jugábamos y nos compraban helados de $100. Como era un día casero y familiar, podíamos ver monitos sin restricción o quedarnos en pijama todo el día, uno de los mejores panoramas infantiles, recuérdenlo.
Ahora, si estás aburrido y tu último día de la semana es un fomingo, puedes buscar panoramas que no requieran tanta organización ni excedan en costos; hacer un picnic o pasear en los tantos lugares naturales de conce y sus alrededores, resulta más atractivo que pasar rezongando porque mañana será lunes.
Sitios cercanos como Lenga, Desembocura, Ramuncho y Rocoto; son cercanos y especiales para una rica tarde dominical, Menjunje te lo recomienda.
Por Caro Aravena
Las que han descubierto las bondades del yoga seguramente también se han enterado de lo que entrega cada una de las asanas que se deben practicar; una de las más beneficiosas para nuestro cuerpo y mente es Sirshasana o la postura cabeza abajo.
La llamada reina de las asanas, se centra en que al invertir la postura corporal se reduce el esfuerzo circulatorio, por lo que ayuda a mejorar la concentración, la capacidad intelectual, las facultades sensoriales, se previenen los dolores de espalda e incluso ayuda a reducir la celulitis y facilitar el crecimiento del pelo mientras se previene su caída.
La postura cabeza abajo no debe realizarse de buenas a primeras, ya que sostenerse sobre los antebrazos con las piernas extendidas puede ser bastante complicado para principiantes, pero existe la posibilidad de realizar una simplificación de la sirshasana llamada salabh, o postura de la langosta, en la que se mantienen los pies en el suelo mientras se levantan las caderas y la espalda queda perpendicular a éste.
Pero si tienes dinero ahorrado y quieres disfrutar de las bondades de esta postura sin tanto sacrificio, puedes invertir en la última novedad: Se trata de un columpio especial para yoga llamado yogui swing que puedes instalar en cualquier lugar de tu casa, incluso colgar en un árbol, y que facilita muchas posturas además de ser muy entretenido. El precio de este columpio es de $28.000 y lo puedes encargar escribiendo a. columpioparayoga@gmail.com o llamando al 93270419 o 95998332.
Y recuerda, aunque practicar este ejercicio puede traer muchos beneficios, ninguno se iguala a los que te entrega el practicar frecuentemente todas las posturas yoguis. Menjunje te invita a que descubras esta fascinante disciplina inscribiéndote en clases permanentes, de vez en cuando con yogaluka o siendo autodidacta con la ayuda de Internet, aunque esta última debe ser con mucho cuidado, ya que las posturas mal realizadas pueden ser contraproducentes.
Si de artesanía se trata, Menjunje ha tratado diferentes técnicas tales como la greda, orfebrería y reciclados, pero esta vez tenemos un negocio fuera de lo común y totalmente atractivo.
Hace un par de años, la estudiante de Pedagogía de Artes Plásticas de la UdeC, Bárbara Siebert, se dio cuenta de que podría juntar todos sus conocimientos y empezar a crear para ganar un poco de dinero.
Fue así como empezó a elaborar portavasos, botones de cerámica, mosaicos, cerámicas, reciclados, grabados y pinturas.
Lejos lo más sorprendente son los corsé tetra pack… ¡Sí! leen bien; los envases de leche o jugo son reutilizados para que te veas totalmente estilosa por las calles de Concepción.
Otro punto destacable son sus adorables botones, los que sin duda serán la combinación perfecta para el chaleco que te estás tejiendo o el que te regaló tu abuela; quedarás satisfecha ante la exclusividad y originalidad de sus formas.
Ya lo sabes, visita el blog de Bárbara y vitrinea por sus fotos en flickr .
Ahora, si te encantan sus creaciones hazte fan suya en facebook y de paso le harás publicidad, lo que siempre se agradece y es necesario para este tipo de iniciativas, ¿no crees?.
El amor por los libros, la historia, incluso por la física o el funcionamiento del cuerpo humano…¿cuántas millones de cosas aborrecíamos en el colegio y ahora descubrimos que nos apasionan?
Podría hablar de la calidad de los métodos de enseñanza, de los profes, del paro, pero no hablemos de problemas si se puede hablar de soluciones.
Me explico: tuve la suerte de ir al lanzamiento de Kalfukura, el tercer libro de nuestro capísimo escritor Jorge Baradit. En la presentación, en la que también participaron Darío Oses, Francisco Ortega y Dr. Zombie, el autor comentó cómo nuestros mitos y leyendas, que también son parte de nuestra historia, son tratados por los textos escolares como objetos inalterables y casi sagrados, convirtiéndolos en historias aún más lejanas, menos “nuestras”.
Baradit propone, en cambio, escarbar en estos cuentos que explican mágicamente lo racionalmente inexplicable de nuestro pasado, y con eso nos da la libertad de ponerle también de nuestra cosecha, de contárselo a nuestros hijos y nietos con todos los condimentos que queramos y volver a sentirnos parte y amar nuestra tierra, nuestra historia, nuestro origen.
Obviamente me entusiasmé con lo que dijo (¿se nota?), me compré el libro y ahora me estoy devorando las páginas.